miércoles, 17 de agosto de 2011

Caifanes - Caifanes [1988]

Album: Caifanes
Artista: Caifanes
Año: 1988
Discografica: RCA Ariola; Sony Music
Productores: Oscar López; Caifanes

Tracklist:

Lado A
1.- Mátenme porque me muero
2.- Te Estoy Mirando
3.- Amanece*
4.- Será Por Eso
5.- Nunca Me Voy A Transformar En Ti

Lado B
1.- Viento
2.- Cúentame Tu Vida
3.- La Bestia Humana
4.- Nada*

Musicos:
Saúl Hernández: Guitarra y Voz
Salvador "Sabo" Romo: Bajo
Diego Herrera: Teclados y Saxofón
Alfonso André: Bateria y Percusiones

Invitados:
Gustavo Cerati: Guitarra en "La Bestia Humana"

Todos los temas escritos por: Saúl Hernandez, excepto (*) por Diego Herrera

Caifanes; Es el primer LP de la banda mexicana Caifanes, para muchos uno de los mejores trabajos que el cuarteto hizo durante su carrera, a pesar de que sus 3 sucesores fueran considerados junto con este escenciales en la historia de el rock en México.

A tan solo dos años de haberse formado, Caifanes era ya considerada una banda culto dentro de la escena underground de nuestro pais, puesto que en los años 80's el rock en México no era bien visto por las autoridades. Con el antescendente de las Insolitas Imagenes de Aurora banda liderada por Saúl "Chato" Hernandez ahora lider de Caifanes, la nueva banda de hernandez tendria ya una base fiel de seguidores que admiraban el trabajo de las "insolitas".
Con una nueva formación de tan solo 4 integrantes, de los cuales solo Saúl y Alfonso André, baterista; vendrian de Insolitas Imagenes de Aurora sumandose a estos, Diego Herrera, tecladista y saxofonista y Salvador Romo conocido como "Sabo", quien venia de trabajar con grupos como "Taxi" importantes en la escena del rock de Guadalajara, sin saberlo estos 4 se convertirian en un emblema para la escena del rock nacional.

Tras dar su primer show el 11 de Abril de 1987 en la extinta casa del rock "Rockotitlán", ya con la alineacion concreta, puesto que antes de André, estuvieron Juan Carlos Novelo y Jorge Arcé, baterista de Ritmo Peligroso, Caifanes empieza a tocar puertas en casas disqueras, su primer objetivo grabar con algún productor español, meta que no lograron concretar debido a la escases de dinero en ese entonces y solo alcanzaron a grabar un demo con solo 4 canciones, las cuales fueron: "Mátenme porque me muero", "Será por eso", "Amanece" y "Nada", el primero de estos fue enviado a Espacio 59, una estación radial ahora extinta, pero que en aquellos 80's, se dedicaba prescisamente a eso, a dar apoyo a bandas que querian darse a conocer. Su primer parada en una casa disquera fue en la desaparecida "CBS México" quienes en ese entonces y a nivel latinoamericano tenian bajo su produccion bandas como "Soda Stereo" y "Los Enanitos Verdes". Sin embargo en México, Caifanes no corrio con la misma suerte ya que CBS cerró sus puertas al decir que con su apariencia, no parecian mas que putos, aun asi el gerente de CBS escucho la cinta la cual fue de su agrado, sin embargo volvio a negarse por la apariencia de estos, diciendo solo que "En CBS nos dedicamos a vender discos, no ataúdes".

La verdadera oportunidad para Caifanes, llega por parte de Ariola, quien convoco a las dos bandas de mayor popularidad en ese momento a abrirle un concierto en el Hotel de México a Miguel Mateos, las bandas elegidas: Caifanes y Neón. Caifanes triunfa sobre Neón y Oscar López los invita a grabar para RCA Ariola, Caifanes accede a firmar, a cambio de que también lo hiciera "Maldita Vecindad". Es entonces cuando en Diciembre de ese 1987, Caifanes entra a los estudios de RCA Ariola para grabar su primer LP, conocido en la escena underground como el album "Negro" o el Volumen 1 debido a su sucesor "Caifanes Vol. 2".

El 27 de Agosto de 1988, sale a la venta el Long Play con el titulo "Caifanes" un album lleno crudo y oscuro no solo en el contenido de las pistas, si no tambien en el arte de este.
El LP abre con el tema "Mátenme porque me muero", mas allá de el titulo, un tema que para muchos es la obra cumbre de Caifanes, debido a su lirica expresiva, llena de espritismo y ocultismo pero a su vez de un profundo sentimiento por la muerte de un ser amado. El tema era un himno incluso antes de su publicacion en el LP, radialmente era conocido por la mayoria de los seguidores de la banda y de más gente que en su gusto no ubicaba el rock. Seguido a este, suena "Te Estoy Mirando" y despues "Amanece" canción que refleja de alguna manera el ambiente underground y crudo en el que se encontraba el rock nacional.

Con una influencia bastante notoria del "New Wave" britanico, el rock de Caifanes se hacia notorio por el contenido poetico y metaforico de sus letras, la canción que da seguimiento al lado A seria "Será Por Eso", (para mi una de mis favoritas), profunda, oscura y a la vez melancolica, una forma ironica de ver la soledad. Para cerrar el lado A, "Núnca Me Voy A Transformar En Ti", melodia un tanto alegre que demuestra el potencial vocal de Hernandez.
"Viento" Seria la elegida para abrir la cara B de el Long Play, un hit, clásico en la discografia de Caifanes, canción que tambien seria conciderada emblema de la banda, "Cúentame Tu Vida", es una de las mejores musicalmente hablando, armonioza y oscura a la vez, bastante expresiva, con su lirica completamente cruda y poetica, compuesta por Saúl, reflejando en tanto su adiccion a las drogas, hablando tanto con su letra como con su guitarra, demostrando que no se necesita ser un guitarrista versatil para hacer estallar una ola de sentimientos.

El disco también destaca por la participación de uno de los mejores músicos consolidados, el lider de Soda Stereo, Gustavo Cerati, es invitado por Saúl para participar en la grabación de el sencillo "La Bestia Humana", con una letra basada en una critica bastante cruda hacia la sociedad, Gustavo demuestra su versatilidad en la lira y le da una expresión armoniosa a la canción.
El disco cierra con la agonizante "Nada", canción numero 4 de la cara B, no pudo haber sido mejor eleccion para cerrar un gran album, oscura y poetica como la mayoria de los temas que componen este album, una atmosfera bastante profunda, detonando poco a poco sentimientos que acaban por doler.

Caifanes, con este album abrió las puertas a muchas generaciones, y junto con una gran camada de bandas underground le dieron vida al rock nacional, aquel que en los 70's fue ahogado y reprimido por las autoridades, espero sea de su agrado este album que para mi, como muchos de los que publicare, es uno que no puede faltar en tu coleccion.